
Los próximos viernes 14 y sábado 15 de abril de 2023, de 20:00 a 21:00, tendrá lugar un ciclo de dos charlas Online sobre el legado científico de las misiones a la Luna.
Amabas charlas se podrán ver en YouTube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3da8qk7dHuCYkt-ENcEJDw0W Después de cada charla habrá un turno de preguntas.
Estas dos charlas revisan y resumen las contribuciones científicas que se consideran más sobresalientes de las misiones lunares, coincidiendo con el 50ª aniversario de la última misión tripulada a la Luna.
La primera charla se centra en el extraordinario empuje del complejo programa Apollo y sus resultados inmediatos y revolucionarios, contrastando con los conocimientos previos disponibles en su época. Entre los temas que se trataran están: el origen de los cráteres y las cuencas, secuencias de eventos, los sedimentos y rocas lunares, vulcanismo y edades geológicas. En conjunto, el conocimiento geológico de la Luna actual, su origen y su pasado, pasó a ser el objetivo científico prioritario. Gracias a las misiones lunares, se inicia y consolida la astrogeología o geología planetaria como una disciplina científica esencial en el estudio de todo tipo de cuerpos rocosos en general.
La segunda charla trata de los avances científicos de las misiones posteriores al programa Apollo, centrándose en los aspectos geológicos más relevantes. Se trata de una etapa científica de características muy diferentes a Apollo. Es fundamental la revisión del conocimiento del interior lunar y el origen y la evolución de la Luna, con la contribución aportada por una serie de sondas orbitadoras con avanzadas capacidades de teledetección geoquímica y geofísica. Con estos resultados puede entenderse mejor la geología lunar a escala global y preparar las nuevas etapas científicas que se están iniciando en la actualidad.
En resumen, el legado científico lunar es de importancia crítica para comprender mejor los procesos y cronología de eventos en el origen y evolución de la Tierra y el sistema solar.
Ponente: Mateu Esteban, Doctor en Ciencias Geológicas, especialista en estratigrafía y petrología, ha sido profesor en la Universidad de Barcelona e investigador del CSIC, investigador en las Universidades de Liverpool, Miami, Wisconsin-Madison y consultor internacional en Oklahoma, Londres y Madrid. Es socio de AstroMallorca y actualmente se centra en el estudio de la geología planetaria.