AstroMallorca organiza periódicamente cursos de distintos temas de astronomía.
A continuación tienes una serie de cursos recientes que se pueden ver online en youtube:
Curso de Iniciación a la Astronomía 2019

Todos los vídeos del curso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3dZZrzMIk2e6iTN7Vu70dyiP
Descripción del curso: https://astromallorca.wordpress.com/2019/03/17/curso-de-iniciacion-a-la-astronomia-3/
Detalles del curso:
- Duración total: 8 hrs 6 min
- Módulos: 6
Parte 1- Instrumentos Ópticos (Ponente: Tomeu Mas)
Parte 2 – Astronomía del sistema solar (Ponente: Alfredo Bonet)
Parte 3- Astronomía de posición (Ponente: Miguel Ángel Serra)
Parte 4 – Telescopios espaciales (Ponente: Jorge Calvín)
Parte 5 – Estrellas y objetos del espacio profundo (Ponente: Jose Luis Antelo)
Parte 6 – Cosmología: Origen, Evolución y Destino del Universo (Ponente: Ernesto Nicola)
Curso de Astronomía con Binoculares 2018

Todos los vídeos del curso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3dY4DdropEx6j9a7Hau8co2j
Descripción del Curso: https://astromallorca.wordpress.com/2018/05/23/curso-de-observacion-astronomica-con-binoculares/
Detalles del curso:
- Duración total: 2 hrs 32 min
- Módulos: 3
Parte Ia «Binoculares» (Ponente: Ernesto Nicola)
Parte 1b «¿Qué puedo ver?» (Ponente: Ernesto Nicola)
Parte 2 «Astronomía con Binoculares» (Ponente: Ernesto Nicola)
Curso de Geología de la Tierra 2022

Todos los vídeos del curso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3dapoc1J9gSVCMMLsfO-kL1l
Descripción del curso:
Mateu Esteban i Cerdà, nacido en Tarragona pero afincado en Mallorca después de vivir en Barcelona, USA, UK y Madrid. Doctor en Ciencias Geológicas, especializado en estratigrafía y petrología de rocas calcáreas. Ha sido profesor en la Universidad de Barcelona, investigador en el CSIC y consultor en la exploración de petróleo. Fue socio de la Agrupación Astronómica Aster desde los 16 años y actualmente miembro de AstroMallorca. Interesado en la geología de la Luna y planetas rocosos desde 1970, cuando conoció a Eugene Shoemaker, el fundador de la geología planetaria, en un seminario en la Universidad de Barcelona.
Astro-geología del Planeta Tierra en la actualidad (1/2)
Astro-geología del Planeta Tierra en el pasado y el futuro e iniciación a la geología interplanetaria (2/2)
Curso de Geología de Marte 2021

Todos los vídeos del curso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3dZQI42QkFEHJltM9U2-D93h
Descripción del curso: https://astromallorca.wordpress.com/curso-de-geologia-de-marte-2021/
El curso de geología del planeta Marte:
- Consiste en 3 módulos sobre diversos aspectos de la geología del planeta Marte,
- Se emitió por YouTube en el siguiente enlace: https://bit.ly/CursoGeoMarte
- Ha sido dictado por el geólogo Mateu Esteban (ver breve biografía más abajo)
- Es un curso de divulgación dirigido a aficionados a la astronomía y la geología y no asume conocimientos previos pero será exhaustivo.
Mateu Esteban i Cerdà, nacido en Tarragona pero afincado en Mallorca después de vivir en Barcelona, USA, UK y Madrid. Doctor en Ciencias Geológicas, especializado en estratigrafía y petrología de rocas calcáreas. Ha sido profesor en la Universidad de Barcelona, investigador en el CSIC y consultor en la exploración de petróleo. Fue socio de la Agrupación Astronómica Aster desde los 16 años y actualmente miembro de AstroMallorca. Interesado en la geología de la Luna y planetas rocosos desde 1970, cuando conoció a Eugene Shoemaker, el fundador de la geología planetaria, en un seminario en la Universidad de Barcelona.
Presentación del curso
Módulo 1: Geología global (17 de abril 2021)
Consta de una breve introducción histórica a la observación y exploración, seguida de una geografía básica. El módulo incluye una revisión de las formas predominantes en Marte: los cráteres y cuencas de impacto en Marte y los grandes edificios volcánicos. Se sigue un resumen de los conocimientos del interior del planeta, la dinámica manto-corteza, el magmatismo y su expresión en la superficie: el vulcanismo y la tectónica. Se considera la particularidad de Marte en comparación con otros cuerpos planetarios.
Módulo 2: La pista del agua (24 de abril 2021)
Se resumen los principales procesos sedimentarios relacionados con abundante agua líquida y/o hielo, tanto en la actualidad como en eras geológicas antiguas. Se reconocen y discuten las características de redes fluviales de diversos tipos, lagos, océanos, deltas, glaciares, acuíferos subterráneos, dunas eólicas, fuentes hidrotermales, suelos; con muchas y sorprendentes semejanzas con los equivalentes terrestres actuales, del Cuaternario o del Proterozoico.
Módulo 3: Historia geológica (1 de mayo 2021)
Este módulo resume los conocimientos sobre el origen y evolución del planeta dentro de un esquema estratigráfico, incluyendo profundos cambios paleoclimáticos, paleogeográficos y de condiciones de habitabilidad. Este esquema evolutivo integra e interconecta los cambios detectados en el interior y exterior de Marte (Módulos 1 y 2) a lo largo de los tiempos geológicos. Hay especial hincapié en las estrategias de búsqueda de biofirmas actuales y fósiles. Finaliza el curso con la aportación de la geología marciana la planetología comparada en el Sistema Solar.
Curso de Astronomía de la Luna 2020/2021

Todos los vídeos del curso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3dZA3ZO-enn39s-2Ur__5PU1
Descripción del Curso: https://astromallorca.wordpress.com/2020/12/07/curso-de-astronomia-de-la-luna-2020-2021/
Detalles del curso:
- Módulos: 6
- Duración total: 9 hrs 36 min
Presentación Curso de Astronomía de la Luna (Ponentes: Ernesto Nicola y Mateu Esteban)
1.- Introducción a la Luna (Ponente: Ernesto Nicola)
2.- Geología lunar remota (Ponente: Mateu Esteban)
3.- Geología lunar sobre el terreno (Ponente: Mateu Esteban)
4.- Historia de la cartografía lunar (Ponentes: Ernesto Nicola y Mateu Esteban)
5a.- Paseando por la Luna: Hemisferio Noreste (Ponente: Mateu Esteban)
5b.- Paseando por la Luna: Hemisferio Suroeste (Ponente: Mateu Esteban)
Curso de Astronomía de la Vía Láctea 2020
Todos los vídeos del curso: https://www.youtube.com/playlist?list=PLt2Treoke3dYxgBGiDfAGZHMFpUiNSs85
Módulos: 3
Duración total: 3 hrs 53 min
La Vía Láctea 1/3: Estructura y Geografía de nuestra Galaxia (Ponente: Ernesto Nicola)
La Vía Láctea 2/3: Historia del estudio de nuestra Galaxia (Ponente: Ernesto Nicola)
La Vía Láctea 3/3: Anatomía de nuestra Galaxia (Ponente: Ernesto Nicola)